Ir al contenido
Menú

Mejor software para pymes y autónomos en España


El uso de un  ERP  no es exclusivo de grandes empresas, de hecho, es el mejor aliado que puede tener una pyme e incluso un autónomo. Los procesos pueden ser complicados independientemente del tamaño de la plantilla, por lo que siempre va a ser útil mejorar la eficiencia en cualquiera de los casos.

Un ERP como Odoo es la solución para cualquier negocio. Un ERP es una herramienta integrada con la que gestionar todas las operaciones, áreas y procesos de tu empresa. Básicamente, es un software para centralizar información, con el que podrás llevar desde la contabilidad a las ventas, la gestión comercial, proyectos, análisis, reportes y un largo etcétera.


¿Cuándo se considera a una empresa como pyme?


Las empresas de entre 1 y 9 empleados son consideradas microempresas, las empresas de entre 10 y 49 empleados que tengan una facturación anual inferior a 10 millones de euros son consideradas empresas pequeñas. Finalmente, las empresas de entre 50 y 250 empleados con una facturación anual inferior a 50 millones de euros son consideradas empresas medianas. Para mayor contexto, en España hay actualmente 3 millones de pymes, suponiendo un 99,8% del total de empresas en el país.

En el caso de Odoo, es un ERP de naturaleza escalable y totalmente adaptable a cualquier sector, por lo que cualquier negocio, tanto autónomos como pymes como grandes empresas pueden hacer uso del sistema.


¿Por qué usar un ERP?

El uso de un sistema integrado y digitalizado tiene numerosas ventajas para cualquier negocio. La centralización de la información supone un ahorro de tiempo y recursos en procesos del día, permitiendo así la priorización en otros aspectos, beneficiando así a las empresas en todos los ámbitos.

Tener toda la información en una sola plataforma garantiza que no haya duplicidades en los datos, agiliza trámites, permite un mejor seguimiento de clientes, control de stock y un largo etcétera.

Además, tras la aprobación de las nuevas normativas como la ley Crea y Crece y la Ley Antifraude, será obligatoria la digitalización de las empresas. Estas nuevas normativas implican el uso de un software de facturación con posibilidad de emitir facturas electrónicas y con conexión al sistema VeriFactu .

Cumplir con esta nueva normativa será obligatorio para todas las empresas. El objetivo de estas normativas es la reducción del fraude fiscal y de la economía sumergida en España. Es por ello que, desde Odoo, llevamos tiempo preparándonos para cumplir con dichas normativas. 

Con el desarrollo de la facturación electrónica y el TicketBAI ya en funcionamiento y el desarrollo de VeriFactu en proceso, además de garantizar que Odoo no es un software de doble contabilidad, Odoo está en la vanguardia de la adaptación a las nuevas normativas. De este modo, cualquier empresa que requiera digitalización podrá usar Odoo como solución única, no sólo para facturación y cumplir con la nueva legislación, también para poder realizar una gestión integral del negocio.

La evolución de las empresas

Actualmente, con la oleada de emprendimiento, incentivada también por la ley Crea y Crece con ayudas como el Kit Digital o la posibilidad de crear sociedades con una menor cantidad de capital invertida desde un inicio, el número de empresas está creciendo. Si bien es cierto que no siempre se puede empezar un negocio con una plantilla, estas van creciendo, sus procesos se van haciendo más complejos y es necesario ir escalando a medida que la empresa evoluciona.

Para ello, la escalabilidad del sistema de gestión es fundamental. No siempre es necesario empezar con una gestión integral de todos los procesos, pero sí que es necesaria la posibilidad de que pueda ser así. Es por eso que un sistema de gestión ERP, como el caso de Odoo, es fundamental para garantizar el éxito a largo plazo.

Un sistema de gestión modular es una buena solución tanto para autónomos que gestionan un negocio al completo como para empresas con diferentes departamentos y roles. La ventaja mayor de Odoo es la posibilidad de tener acceso a todas sus aplicaciones con una suscripción. Siendo así un software de gestión ideal para todo tipo de empresas, independientemente del número de empleados y de los volúmenes de facturación.


Identificarse dejar un comentario
La Ley Antifraude en España