Ir al contenido
Menú

Sistema Veri*Factu en España


¿Qué es Veri*Factu?


Veri*Factu es el nuevo sistema de emisión de facturas verificables. Esta medida nace a raíz de la Ley Antifraude, creada con la intención de reducir el fraude fiscal en el país. Por otro lado, la medida Verifactu también pretende incentivar la digitalización de las empresas en los procesos contables, tanto en facturación como fiscalidad.

Con este nuevo sistema, todas las facturas deberán ser expedidas de manera digital. Esto implica que solo las facturas emitidas desde un sistema certificado por la Agencia Tributaria serán válidas. Por ejemplo, si actualmente una empresa o autónomo realiza facturas con herramientas como Word, dejarán de ser válidas.

A pesar de que el Real Decreto 1007/2023 ya ha sido aprobado y ha entrado en vigor, todavía no se ha definido el periodo de adaptación. Por el momento sigue siendo válido utilizar métodos de facturación que no estén en formato digital. Sin embargo, los obligados tributarios deberán estar adaptados antes del 1 de julio de 2025.

A pesar de no tener todavía obligatoriedad de presentar las facturas por esta vía, sí que está claro que todas las facturas deberán ser presentadas por el método Verifactu, independientemente del tamaño de la empresa, su facturación o de si es trabajador autónomo.

Actualmente, se ha presentado la solicitud de un aplazamiento para la implementación del sistema. En caso de ser aprobado, las empresas deberán estar listas para el 1 de enero de 2026 y los autónomos para el 1 de julio de 2026.


¿Cuáles son las ventajas de Veri*Factu?


Si bien es cierto que esta medida obliga a tener un sistema de facturación digital que esté certificado por Hacienda, estas medidas tendrán numerosas ventajas, no solo para evitar el fraude fiscal, si no para los usuarios.

La digitalización de la contabilidad es una gran ventaja para todas las empresas, proporcionando un gran ahorro de tiempo de los empleados y, por ende, se verá reflejado en un ahorro económico. La digitalización de las facturas tanto emitidas como recepcionadas tiene un ahorro considerable de tiempo, gracias a sistemas de digitalización como el OCR. Con Verifactu, las facturas serán emitidas de manera automática a la Agencia Tributaria, por lo que ese trabajo manual desaparecerá, liberando recursos para otras tareas.

En este caso encontramos similitudes con la Factura Electrónica. Nacida con el mismo objetivo de reducir el fraude fiscal, conectada con la Agencia Tributaria y con el formato xml que previene que las facturas puedan ser editadas o manipuladas. En el caso de Odoo, el módulo para la facturación electrónica ya está desarrollado y en funcionamiento, totalmente integrado con facturación y contabilidad. En este caso, Verifactu es una prioridad absoluta para Odoo y estamos a expensas de que se publique la orden ministerial en el BOE.

Dentro de las ventajas de tener un software de facturación que permita el sistema Verifactu también es necesario comentar el proceso de digitalizar la empresa. Gracias a sistemas como Odoo, que es un ERP de gestión integral, no solo puedes digitalizar la contabilidad si no todos los procesos. Esto permite tener todas las operaciones conectadas e integradas entre sí, facilitando el trabajo no solo del departamento contable, si no de todas las áreas de la empresa. 

Del mismo modo, los trabajadores autónomos podrán gestionar sin un coste elevado todas las áreas de su negocio. Esto facilita la gestión y aumenta las posibilidades de emprendimiento.


¿Cuáles son los requisitos de Verifactu?

Para que un sistema de facturación pueda ser certificado para cumplir con el sistema Verifactu debe cumplir con ciertos requisitos. Lo primero es que el sistema permita llevar un registro de las facturas de manera ordenada. Tiene que estar conectado con la Agencia tributaria para la remisión de las facturas. Además, el sistema debe garantizar que los datos de la factura no puedan ser alterados.

Los datos que son enviados de cada factura a la Agencia Tributaria son:

  • NIF, nombre y apellidos o razón de tanto el emisor como el receptor
  • Número de serie de la factura
  • Fecha de la factura y fecha de pago
  • Especificación de si es una factura completa o una factura simplificada
  • Descripción de las operaciones
  • Importe: base imponible y total
  • Código de identificación del sistema informático y código de registro del alta
  • Hora exacta en la que se genera el registro de facturación del alta
  • QR

En la Orden HAC/1177/2024 publicada en el BOE el 17 de octubre, se pueden encontrar las últimas actualizaciones sobre los requisitos para VeriFactu. Los artículos 3, 5 y 16 detallan los requisitos de los sistemas de emisión de facturas verificables o VeriFactu.

¿Cómo funcionará en Odoo?

Verifactu tendrá una metodología similar a la del SII o TicketBAI. Con la configuración completa, se tendrá una conexión directa vía EDI para el envío automático de las facturas a la Agencia Tributaria.

Sin embargo, Verifactu será requerido solamente para las facturas de venta, por lo que habrá la posibilidad de acogerse solamente al SII para presentar las facturas, quedando a elección de cada uno.


Identificarse dejar un comentario
Our Own Success Story: 5 Reasons Our APAC HR Manager Loves Odoo Payroll