¿Qué es la Ley Antifraude?
La ley 11/2021, más conocida como la Ley Antifraude, recibe este nombre por el objeto de la misma: reducir el fraude fiscal y la economía sumergida en España. Para cumplir con dicho objetivo, la ley regulará los sistemas electrónicos de facturación, evitando así la elusión fiscal.
Esta ley iba a ser de obligado cumplimiento a partir del día 1 de julio de 2025, sin embargo, se ha solicitado un aplazamiento, con el que, en caso de ser aprobado, las empresas tendrán que cumplir con la normativa desde el 1 de enero de 2026 y los autónomos desde el 1 de julio de 2026.
Dentro de los sistemas ahora regulados encontramos todos los softwares de contabilidad y de gestión de empresas, tales como Odoo. A raíz de esta nueva regulación, tanto autónomos como empresas se verán obligadas a contar con un sistema informático de facturación que garantice la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación.
¿Qué implicaciones tiene la Ley Antifraude?
La ley 11/2021, aparte de prohibir el uso de softwares de doble contabilidad, también obligará el cese en el uso de hojas de Excel para llevar los cálculos y las hojas de Word o PDF para la emisión de facturas.
Un software de doble uso es aquel que permite a la empresa o autónomo llevar dos líneas de facturación paralelas. Una de ellas declarada a la administración pública y otra de ellas sin declarar, conocida como la contabilidad en B. Es a través de esta línea secundaria de facturación con la cual se evita el pago de impuestos como el IVA o el IRPF.
Un ejemplo podría ser las empresas que cuentan con pequeñas transacciones en efectivo, si de estas no se entrega una factura simplificada o ticket de la venta al cliente para no declarar la parte correspondiente de impuestos.
Por lo tanto, esto implicará que todas las empresas y autónomos deberán contar con un software de facturación que esté homologado para este uso. De no ser así, la Ley Antifraude podrá sancionar con multas de hasta 50.000€ a aquellos que no cumplan con los requisitos, como usar una segunda línea de facturación.
¿Cómo puedo prepararme para cumplir con la Ley Antifraude?
Con la aplicación de la nueva ley, no podrán emplearse sistemas de contabilidad manual, ya que se deberán usar sistemas homologados por la AEAT. El programa contratado deberá cumplir con ciertos requisitos:
- Registro de toda la información contable para la correcta emisión de las facturas.
- Permitir la consulta o descarga de documentos.
- Garantizar la integridad de la información, sin que la misma persona o un tercero pueda manipularla.
- La información debe permanecer siempre accesible para las personas responsables de la contabilidad en la empresa.
- Documentación legible en formato estándar.
- Envío automático de los datos de facturación a Hacienda a través del sistema Veri*Factu.
En cuanto al formato de las facturas, deberá ser obligatorio cumplir con el formato adecuado:
- Número de identificación fiscal, nombre y apellidos y razón o denominación social completa.
- Número de la factura (deberá seguir una serie).
- Fecha de expedición de la factura.
- Tipo de factura: completa o simplificada.
- Importe total.
- Especificación del régimen aplicado al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
Los requisitos comentados anteriormente serán obligatorios para todos los autónomos y las empresas que no superen los 6 millones de euros en facturación anual. Las sanciones pueden surgir de aceptar un pago en efectivo para cantidades que superen los 1.000€, con una multa del 25% de la cuantía. Además de multas de hasta 50.000€ por el empleo o tenencia de softwares de doble uso, es decir, tener contratado un software de doble uso, aunque no se utilice, también será sancionable. Las sanciones por incumplimiento de la ley pueden llegar a la revocación del NIF, si así lo considera la administración pública.
¿Cómo se ha preparado Odoo para la Ley Antifraude?
A raíz del desarrollo de la Ley Antifraude nace VeriFactu, el nuevo sistema de envío de facturas a Hacienda. El sistema VeriFactu cuenta con similitudes con el Suministro Inmediato de Información (SII), pero será obligatorio para autónomos y empresas que facturen menos de 6 millones de euros anualmente. Será de uso obligatorio a partir del 1 de enero de 2026 para empresas en caso de que el aplazamiento sea aprobado. Para entonces, tanto autónomos como pymes deberán contar con un sistema de facturación homologado, como lo es Odoo.
En cuanto a la parte de facturación y contabilidad, usar solamente estas aplicaciones en Odoo es totalmente gratuito. Teniendo ya desarrollada y en pleno funcionamiento la conexión con Hacienda a través del SII y garantizando no ser un sistema de doble uso de facturación, Odoo es el software de gestión perfecto para adaptarse a la nueva normativa.
Para más información sobre VeriFactu puedes leer nuestro blog dedicado al mismo.