Ir al contenido
Menú

Factura Simplificada en España


¿Qué es una factura simplificada?


De manera resumida, una factura simplificada es aquella que no requiere de los datos del receptor. Esta factura cuenta con los datos fiscales del emisor, el detalle de los elementos facturados y la fecha de emisión.


La factura simplificada se empezó a considerar como una factura con validez legal a partir del 1 de enero de 2013, momento en el que entró en vigor el Real Decreto 1619/2012, con el que se aprobó el nuevo reglamento de facturación.

Estas facturas son las que encontramos en comercios donde encontramos a diario al consumidor final, tales como restaurantes, peluquerías, supermercados, etc. Comúnmente conocida como ticket, la factura simplificada es lo que nos entregan cada vez que realizamos una compra en un establecimiento de este estilo.



¿Cuál es el contenido de una factura simplificada?


La factura simplificada está compuesta de diferentes elementos que deben estar incluídos de manera obligatoria en cada uno de ellos.


  1. Razón social / nombre completo y NIF del emisor
  2. Fecha de expedición
  3. Número que forme parte de una serie correlativa
  4. Descripción del producto vendido o servicio prestado (concepto)
  5. Base imponible con el tipo de IVA aplicado
  6. Importe total

Como mencionado, cumpliendo con estos requisitos, la factura simplificada es un documento con validez legal al completo. Sin embargo, no siempre se podrá utilizar la factura simplificada en lugar de una factura completa. 



¿Cuáles son las limitaciones de la factura simplificada?


La factura simplificada va a facilitar los procesos de ventas, al no necesitar cumplimentar cada factura con los datos fiscales del receptor. Sin embargo, en caso de querer desgravar el IVA de la factura, con la simplificada no será posible. En este caso, la factura deberá incluir los datos fiscales del receptor (NIF y domicilio) para que posteriormente pueda deducir el impuesto sobre el valor añadido.

Por otro lado, la factura simplificada, por lo general, sólo podrá emitirse cuando la cantidad total del importe no supere los 400€ (IVA incluido). De igual manera, encontramos excepciones a esta norma, con las cuales podremos emitir facturas simplificadas con un importe total de hasta 3.000€ (IVA incluido). Estas excepciones incluyen:

  • Ventas al por menor
  • Ambulancia
  • Ventas a domicilio
  • Transporte
  • Hostelería
  • Discotecas / salas de baile
  • Servicios telefónicos
  • Peluquería e institutos de belleza
  • Instalaciones deportivas
  • Fotografía
  • Aparcamiento
  • Alquiler de películas
  • Tintorería y lavandería
  • Autopistas de peaje


¿Si no puedo emitir una factura simplificada?

En el caso de que el importe total de la factura supere los 400€ (IVA incluido) y no se cumpla con ninguna de las excepciones anteriores, se deberá emitir una factura completa. Esta es la factura tradicional, con los datos requeridos en la factura simplificada y añadiendo los datos del receptor. En estos casos, será obligatorio incluir tanto la razón social como el NIF del receptor de la factura.

De igual manera, la factura completa no tiene porqué ser la factura tradicional en papel, también puede hacerse de manera digital. Este formato digital funciona tanto para la factura simplificada como para la factura completa. Ya habremos visto en algunos comercios que nos envían el “ticket” a nuestro correo electrónico y tiene la misma validez legal.

¿Cómo funciona en Odoo?

La factura simplificada se genera de manera automática a través de la aplicación de punto de venta. Cuando efectuamos una venta desde nuestra terminal de TPV, la cual podemos realizar desde el ordenador, tablet o móvil, al proceder al cobro, se generará de forma automática la factura simplificada o ticket. Este ticket podremos imprimirlo o enviarlo por correo electrónico.

En caso de necesitar emitir la factura completa la podremos realizar de forma directa desde la propia pantalla de cobro del TPV. En este caso, se completará la factura con los datos del receptor y, de nuevo, podremos imprimir la factura o enviarla por correo electrónico.

Además, el módulo de punto de venta está totalmente integrado con la contabilidad, por lo que todas las facturas simplificadas y completas que sean generadas se quedarán registradas en los diarios de la aplicación. Esta configuración de los diarios predeterminados de facturas de clientes y factura simplificada podremos verlos desde los ajustes de Punto de Venta. De esta manera, será posible sacar tanto las facturas electrónicas como el TicketBAI en caso de operar en el País Vasco.

 


Identificarse dejar un comentario
Modelos de Impuestos para la Agencia Tributaria Española